Con el respaldo de grandes empresas de la porcicultura constituyen al Festival del Cerdo y la Yuca como uno de los más importantes de la Ruta 25.
El festival contará con muestras gastronómicas, conversatorios, cabalgatas, desfiles folclóricos y presentaciones musicales, convirtiéndose en una vitrina para los sabores y expresiones culturales de la región.
El alcalde Óscar Avilez destacó la importancia de esta celebración para la identidad y el progreso local “Polonuevo es conocido como el diamante del Atlántico porque tiene mucho que ofrecer. Eso es lo que hemos logrado construir con esfuerzo y compromiso”, afirmó.
Según cifras de la administración municipal, en 2024 el evento atrajo a 16 mil visitantes y generó ventas por $660 millones. Para este año, la meta es superar los 22 mil turistas y dinamizar aún más la economía local.
“Estos festivales impulsan el desarrollo económico y turístico del municipio, que es justamente lo que queremos fortalecer en Polonuevo”, agregó Avilez.
En esta versión se rendirá un homenaje a Adán Palma, reconocido por su aporte a la cultura gastronómica de polonuevo, y la festividad contará con la participación de la reina María José Villa Ojito.
La agenda incluye
Viernes 10 de octubre: apertura con muestras folclóricas y culturales.
Sábado 11: desde las 10:00 a. m., apertura de los estands gastronómicos con platos a base de cerdo y yuca.
Domingo 12: cierre con desfile, cabalgata y concierto musical.
El Festival del Cerdo y la Yuca se consolida así como una plataforma para fortalecer la economía local, dinamizar el turismo y promover las tradiciones del Atlántico.
Publicar un comentario