La Región Caribe podria convertirse en la primera entidad territorial en el país.
El Caribe colombiano podría convertirse en una Región como Entidad Territorial (RET) a partir del 26 de marzo de 2026, según lo anunció Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe.
Este proceso busca otorgar a la región autonomía administrativa y financiera para ejecutar proyectos de alto impacto que trascienda los límites departamentales, en el marco del artículo 307 de la Constitución Nacional.
Antes de convertirse en RET, los departamentos deben cumplir procedimientos ante sus Asambleas Departamentales, autorizando a sus gobernadores a avanzar en este proceso.
Para las elecciones parlamentarias de marzo de 2026 se realizaría un plebiscito para que los ciudadanos decidan si sus territorios se organizan en regiones autónomas, complementando las actuales figuras de municipios, distritos y departamentos.
La RET permitiría acceder directamente a recursos del Sistema General de Participación (SGP), garantizando mayor capacidad para atender las necesidades locales y reducir la dependencia de decisiones centralizadas desde Bogotá.
Argumentos a favor
Según Verano, la descentralización ayudará a corregir la desigualdad social y económica que caracteriza al país.
Los recursos gestionados localmente potenciar el desarrollo regional y la capacidad administrativa de las regiones.
Se debe actualizar el Catastro Multipropósito que permitiría un sistema tributario más justo, especialmente en los latifundios.
Próximos pasos
El proceso requiere la aprobación de las Asambleas Departamentales, diálogos con el Gobierno Nacional y el fortalecimiento de las capacidades locales para garantizar el éxito de la iniciativa.
El gobernador enfatizó la importancia de una movilización colectiva para respaldar la autonomía del Caribe en el marco de la unidad nacional.
Publicar un comentario