Foto Archivo
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gobierno, adelantó esta semana tres sesiones de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) en los departamentos de Cauca, Tolima y Casanare, como parte de la estrategia de impacto territorial para la construcción de seguridad con enfoque diferencial.
Popayán (Cauca)
Se realizó seguimiento a la Alerta Temprana, avanzando en la creación de la Mesa Departamental de Seguridad con las Juntas de Acción Comunal, que se instalará el próximo 5 de septiembre. Además, se abrió un canal de comunicación directo con la Unidad Nacional de Protección (UNP) para activar rutas inmediatas de atención en casos de riesgo y se acordó fortalecer la pedagogía sobre la oferta de la Unidad para las Víctimas (UARIV) mediante actividades en medios comunitarios.
Roncesvalles (Tolima)
Durante la sesión de seguimiento a la Alerta Temprana, que beneficia a más de 6.000 habitantes, se actualizaron las rutas de protección para líderes sociales, firmantes de paz y menores en riesgo de reclutamiento. También se anunció la apertura de un Punto de Atención de la Fiscalía (PAF) en la inspección municipal y se destacó el apoyo de las Fuerzas Militares en proyectos de desarrollo comunitario en la vereda Santa Helena.
Foto archivo
Paz de Ariporo (Casanare)
La segunda sesión CIPRAT sobre la Alerta Temprana se definió compromisos en beneficio del Resguardo Indígena de Caño Mochuelo. La Gobernación destinó $13 millones para proyectos agropecuarios, la UNP iniciará procesos de cualificación con guardias indígenas, y se programó una capacitación sobre riesgos de minas antipersonal. Adicionalmente, se activará el protocolo de extracción de menores en riesgo y se convocarán espacios de diálogo entre comunidades indígenas y autoridades locales.
“Cada sesión CIPRAT reafirma que la seguridad se construye desde los territorios, de la mano de las comunidades y con un enfoque diferencial. Nuestro propósito es claro: proteger la vida, garantizar los derechos y fortalecer la confianza en las instituciones”, afirmó Nhora Mondragón, directora de Seguridad del Ministerio del Interior.
Publicar un comentario