jueves, 4 de septiembre de 2025

Gobernación del Atlántico inicia iluminación solar en vías rurales con inversión de $16.165 millones





La Gobernación del Atlántico puso en marcha un nuevo convenio de energización rural mediante fuentes renovables no convencionales, que mejorará la seguridad y la movilidad en accesos estratégicos del departamento.


El proyecto contempla una inversión total de $16.165 millones, de los cuales la administración departamental aporta $15.649 millones, y se ejecuta en coordinación con la Asociación de Municipios del Atlántico —Asoatlántico—.


Tres corredores rurales con iluminación solar

Juan de Acosta: 227 postes y luminarias entre Santa Verónica y El Vaivén.

Tubará: 103 luminarias desde la Vía al Mar hasta la entrada de Puerto Velero.

Usiacurí: 245 luminarias solares desde la salida de Baranoa hasta el monumento de La Araña Tejedora.


Los primeros trabajos se realizan en la vía Baranoa–Usiacurí, un corredor turístico y cultural clave para el Atlántico.


Complemento a la Malla Vial 1 y 2

El convenio se articula con los contratos de mantenimiento de la red secundaria Malla Vial 1 y 2, que suman $47.000 millones para la rehabilitación de más de 200 kilómetros de vías rurales en municipios como Piojó, Repelón, Manatí, Juan de Acosta, Tubará y Baranoa.


Las labores incluyen reparcheo, bacheo, sellado de grietas y rocerías, con el fin de garantizar tránsito seguro y continuo.


El gobernador Eduardo Verano destacó que estas inversiones fortalecen la conectividad y el turismo, “Estamos cumpliendo nuestro compromiso de conectar al Atlántico con infraestructura moderna y sostenible. Queremos darles tranquilidad a las familias en la vía y abrir caminos para el turismo y el desarrollo económico”.



Por su parte, Rocío Jiménez, subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, explicó, “Buscamos fortalecer el atractivo de las áreas rurales con esta iluminación solar, empezando en el corredor Baranoa–Usiacurí, donde confluyen cultura, turismo y agro”.


El subsecretario de Vías, Mario Segura, añadió que el mantenimiento avanza para dejar en óptimas condiciones tramos como la vía a Tubará y la Carretera del Algodón.


Desarrollo rural con energías limpias

Este convenio se enmarca en la política departamental de apostar por soluciones sostenibles con energías renovables, reducción de emisiones y cuidado ambiental.

Asoatlántico aportará $516 millones en especie y capacidades operativas, administrativas y jurídicas para la ejecución.



Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search