El precandidato presidencial Héctor Olimpo Espinosa Oliver oficializó este fin de semana en un encuentro con jóvenes de los 26 municipios de Sucre, un Gran Acuerdo Nacional por la Juventud, con el que busca saldar la deuda histórica que, según él, el Estado colombiano mantiene con esta población.
“No podemos seguir fracasando, no podemos pasar otros cuatro años dejando que lo mejor de Colombia se pierda a manos de la violencia, del crimen organizado y de la falta de oportunidades.
Mi propuesta de gobierno más importante es hacer un compromiso de Estado con la juventud, con programas que garanticen que cada joven tenga oportunidades reales de desarrollo, inclusión y, por qué no, que algún día puedan liderar nuestro país”, afirmó Héctor Olimpo.
Los compromisos del pacto juvenil
El acuerdo contempla siete ejes estratégicos:
1. Educación y formación para la vida
- Implementación de la Educación Dual, que combine formación académica con competencias técnicas y laborales pertinentes a cada territorio.
- Becas de sostenimiento y orientación vocacional para prevenir la deserción escolar.
2. Salud y bienestar integral
- Creación de la Red Juventud Sana, con profesionales de bienestar en colegios, espacios comunitarios seguros y líneas de salud mental.
- Programas de educación sexual integral y prevención de violencia.
3. Conectividad y habilidades digitales
- Conectividad universal y entrega de dispositivos tecnológicos mediante el programa Conexión Total Juvenil.
- Alfabetización digital y participación de los jóvenes en la economía digital.
4. Emprendimiento e innovación
- Consolidación del programa Jóvenes Emprendedores 4.0, con laboratorios de innovación, mentorías, concursos y fondos semilla.
- Acceso a capital y mercados para emprendimientos verdes, digitales y culturales.
5. Participación ciudadana y liderazgo
- Fortalecimiento de los Consejos de Juventud y creación de la plataforma digital DecideJoven.
- Implementación del Parlamento Juvenil Nacional y promoción de la representación juvenil en concejos y asambleas.
6. Justicia restaurativa y entornos seguros
- Ampliación del modelo Justicia Juvenil Restaurativa 360°, priorizando la reintegración sobre la sanción.
- Creación de rutas seguras, programas de mediación y acompañamiento pos penal.
7. Cultura, identidad y deporte
- Desarrollo de la red Cultura y Deporte con Identidad (CUDI), con al menos 100 centros en todo el país.
- Organización de Encuentros Nacionales de Juventud, Cultura y Deporte como espacios anuales de integración.
Gobernanza del acuerdo
El compromiso incluye la creación de una Instancia Nacional de Coordinación de Política Juvenil, liderada por la Presidencia de la República, con participación de ministerios, entidades territoriales, Consejos de Juventud, sector privado y cooperación internacional.
Cada año se presentará un Informe Nacional de Juventud, mientras que los mismos jóvenes ejercerán veeduría ciudadana para garantizar transparencia y cumplimiento.
Llamado a un pacto nacional
Héctor Olimpo invitó a todos los candidatos presidenciales a respaldar este acuerdo como un pacto de Estado y de sociedad, con el objetivo de que ningún joven quede atrás y que el talento juvenil se convierta en motor de desarrollo para Colombia.
Publicar un comentario