La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, intensifica sus estrategias para proteger a la población frente al dengue, zika y chikunguña.
Gracias al trabajo articulado entre la Subsecretaría de Salud Pública, el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y Zoonosis, las secretarías municipales y la comunidad, se han alcanzado resultados significativos en control vectorial y pedagogía preventiva.
Principales logros
-125.073 personas capacitadas en factores de riesgo.
- 94.979 viviendas visitadas.
- 10 toneladas de inservibles recolectados.
- 14.856 albercas y 73.828 tanques inspeccionados.
Acciones diferenciales
Entrega de 14 tanques de 150 litros en Molineros y Aguada de Pablo (Sabanalarga) para garantizar almacenamiento seguro de agua.
Jornadas de capacitación comunitaria sobre el correcto lavado, enjuague y tapado de recipientes.
Movilizaciones sociales en Polonuevo con estudiantes, líderes comunitarios y equipos de salud, promoviendo la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Voces de la prevención
“Estamos entregando tanques para garantizar la acumulación adecuada de agua y evitar la propagación del dengue. Cada persona es responsable de reducir o aumentar los casos en su comunidad”, afirmó Luis Carlos Fajardo Jordán, secretario de Salud del Atlántico.
Habitantes como Cindy Tatiana Pérez Martínez, madre de dos hijos afectados por dengue, se han convertido en voceras activas:
“Mi recomendación es limpiar los patios, no conservar basura ni llantas, tapar los tanques y lavarlos con cloro cada cuatro días. La prevención empieza en casa”.
Situación epidemiológica
-Sabanalarga: 122 casos confirmados, 5 % de positividad.
-Polonuevo: 47 casos confirmados, 1 % de positividad.
Otros municipios como Juan de Acosta, Piojó, Tubará, Usiacurí y Santa Lucía presentan índices altos, lo que exige reforzar la corresponsabilidad comunitaria.
Recomendaciones clave para la ciudadanía
- Lavar tanques y albercas con cloro y cepillo cada 3 a 5 días.
- Tapar los recipientes herméticamente.
- Eliminar criaderos en patios y jardines (llantas, botellas, recipientes).
- Cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales.
"prevenir el dengue es un compromiso compartido que salva vidas", con estas acciones la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso de proteger la salud de las comunidades y avanzar hacia un departamento más seguro frente a las enfermedades transmitidas por vectores.
Publicar un comentario