martes, 19 de noviembre de 2024

Se realizó el primer encuentro Nacional e Internacional de Educación Alternativas


Se realizo el primer encuentro


El Primer Encuentro Nacional e Internacional de Educaciones Alternativas para la Vida, celebrado el pasado 13 de noviembre en Bogotá, marcó un hito en la educación colombiana. 


Este evento, organizado por el Ministerio de Educación Nacional y la Escuela Pedagógica Experimental (EPE), se enmarcó en la estrategia Poder Pedagógico Popular del viceministerio de educación y contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.


Creación de Redes Educativas:

Se instaló la Red Nacional de Educaciones Alternativas, orientada por el Ministerio de Educación, como un espacio para fortalecer propuestas pedagógicas innovadoras.


Se consolidó la Red de Educadores Populares de Bogotá, fruto de un reciente Encuentro Regional en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital.


Cambios culturales y educativos como respuesta a la crisis climática y social.


Reconocimiento y fortalecimiento de las propuestas alternativas frente a la homogeneidad educativa.

Diversidad pedagógica como eje de transformación.

Debates y temáticas abordadas

Reflexión sobre cómo transformar culturalmente la educación para impactar la vida de los ciudadanos.


Enfoques como la educación desde la ternura, la pedagogía de la incertidumbre, la creatividad estudiantil y la integración de tecnologías.


Actualización de la educación popular en contextos de transformación digital y política, analizando su interacción con gobiernos progresistas y conservadores.


Participación internacional

Expertos de México, Nicaragua, España, Estados Unidos y otros países compartieron perspectivas.


Especial relevancia tuvo la propuesta de Cooperación genuina de los pedagogos nicaragüenses Hermán Van del Ven y Maribel Ochoa.


Proyección futura


El centenario de Orlando Fals Borda, figura clave de la educación popular, está impulsando un movimiento nacional e internacional en favor de estas pedagogías.


Se vislumbra un 2025 prometedor para la consolidación de un nuevo sistema educativo en Colombia, alineado con los principios de descolonización, emancipación y justicia social.


El evento concluyó con un llamado al gobierno nacional para integrar la educación popular y las alternativas pedagógicas dentro de las políticas públicas. 


Estas metodologías son fundamentales para construir un sistema educativo integral que abarque desde la educación preescolar hasta la andragogía y las pedagogías ancestrales, promoviendo una educación inclusiva, sostenible y descolonizada.


La instalación y clausura del evento por parte de la Viceministra de Educación, Gloria Carrasco Ramírez, y la Dra. Marta Casas, ratificó el compromiso institucional con estas propuestas. 


Este "avivamiento" educativo representa una oportunidad única para transformar el modelo educativo colombiano hacia uno más equitativo y diverso.


Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search