jueves, 21 de noviembre de 2024

Jornada de capacitación en Monpox contra la trata de personas


La jornada contó con la presencia de organismos internacionales lideres en contra de la trata de personas.

Se llevó  a cabo en Mompox la capacitación para fortalecer la lucha contra la trata de personas que representa un paso significativo en la articulación de esfuerzos interinstitucionales para abordar esta problemática en Colombia. 


Liderada por la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata de Personas, la iniciativa busca no solo identificar nuevos escenarios de riesgo, sino también garantizar que las entidades responsables estén preparadas para una respuesta eficiente.


Principales objetivos de la jornada

1. Identificación de riesgos: Mediante mesas de trabajo, los participantes analizan factores que contribuyen a la trata de personas en los municipios priorizados, permitiendo un enfoque preventivo más robusto.


2. Fortalecimiento de rutas de atención: Se actualizan y optimizan las Rutas de Protección y Asistencia, asegurando una intervención oportuna y adecuada en casos concretos.


3. Simulación de casos hipotéticos: A través de ejercicios prácticos, se entrena a los equipos para manejar situaciones complejas en territorio, garantizando que las víctimas reciban el apoyo necesario.


4. Clarificación de roles institucionales: Se establecen responsabilidades claras para cada entidad, desde la atención inicial hasta el restablecimiento de derechos.


Esta capacitación cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la OIM Colombia y la colaboración de entidades nacionales y territoriales, entre ellas:

Defensoría del Pueblo: Vigila el cumplimiento de las alertas tempranas y los derechos humanos de las víctimas.

Gobernación de Bolívar: Coordina la estrategia territorial en el departamento.


El ICBF y Comisarías de Familia: Aseguran la protección de los menores y núcleos familiares vulnerables.


Delegados municipales: Representan a los municipios incluidos en la alerta 003 de 2024, garantizando la implementación de acciones locales.


La inclusión de municipios como Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, entre otros, resalta la prioridad de atender zonas históricamente afectadas por la violencia y la pobreza, factores que incrementan la vulnerabilidad frente a la trata de personas. 


Este esfuerzo conjunto promete avances significativos en la prevención y atención de este delito en la región.


Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search