El ex presidente Álvaro Uribe Velez es sentenciado por Fraude procesal al tratar de manipular testigos para alterar el curso de un proceso judicial y, soborno en actuación penal pagos a testigos para modificar sus declaraciones en procesos penales.
La jueza determinó que estos delitos se cometieron en concurso homogeneo de lo cuál fué absuelto del delito de soborno simple en el caso específico de Hilda Niño.
La jueza Sandra Heredia del Juzgado 30 de Bogotá leyó la sentencia durante más de 7 horas a Uribe en el primer expresidente de Colombia condenado por la justicia ordinaria.
La condena deriva de investigaciones por presuntas manipulaciones de testigos en procesos donde Uribe denunció supuestos vínculos entre opositores políticos y grupos armados (2012-2018).
El fallo también afecta a su ex abogado Diego Cadena y al ex senador Enrique Vélez, la condena incluye actos cometidos antes y después del auto inhibitorio decisión previa de no investigar.
Uribe está bajo arresto domiciliario desde 2020, medida que se mantendrá durante la apelación. La defensa anunció recursos de apelación ante la Corte Suprema de Justicia, de confirmarse la sentencia, Uribe enfrentaría una pena de prisión aún no cuantificada en el fallo inicial.
Este fallo simboliza un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad de altos funcionarios en Colombia, aunque el proceso judicial continuará en instancias superiores. La condena consolida jurisprudencia sobre delitos de cooptación de testigos por parte de poderes políticos.
Publicar un comentario