RAP Caribe promueve la histórica firma del Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso" por la biodiversidad de la región
En un acontecimiento sin precedentes, los gobernadores del Caribe colombiano, junto a las trece autoridades ambientales del SIRAP Caribe, Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (Invemar), firmarán el Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso".
Este documento estratégico establece diez líneas clave para promover la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región.
El evento se celebrará este sábado 26 de octubre, a las 9:30 a. m., en el pabellón de Conservación Internacional, dentro de la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Este espacio forma parte de la COP16, el foro más relevante para la discusión y negociación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.
Objetivos del Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso" Por primera vez, este acuerdo reúne a múltiples actores con la misión de:
Mitigar el cambio climático.
Restaurar ecosistemas críticos.
Fomentar la participación comunitaria.
Promover el desarrollo sostenible.
Un compromiso con el futuro del Caribe
La firma del Decálogo marca un hito para la sostenibilidad de la región, uniendo esfuerzos públicos y privados en torno a la protección de su invaluable riqueza natural.
Este paso invita a toda la sociedad a sumarse al compromiso por un Caribe vivo y biodiverso, avanzando hacia un desarrollo que respete los ecosistemas y beneficie a las comunidades locales.
Publicar un comentario